Business to Business (B2B)
¿Qué es?
B2B
(Business to Business) es un término empleado para describir transacciones
electrónicas, colaboraciones, y en general cualquier tipo de interacción entre
diferentes empresas. Con el programa IBM Direct e-Procurement obtendrá una
mayor flexibilidad, ya que podrá incorporar nuestro catálogo en su sistema de
compras/procurement actual. IBM permite la integración con las plataformas de
e-Procurement líderes, como Ariba, Commerce One, SAP y Oracle.
¿En qué consiste?
Business to Business (B2B) o negocio a negocio Consiste
en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet. Esto incluye la
presentación de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas, despacho
de pedidos y otras transacciones. Con este método se agiliza notablemente el
tiempo empleado para esta contratación, ya que los pedidos a través de Internet
se pueden comunicar con otras empresas de lugares distantes, e incluso de otros
países, por otra parte, el ahorro de tiempo es en sí un valor económico
importante. Cabe mencionar que existe el B2B estratégico (responde a una
necesidad profesional individual o de funcionamiento) y B2B no estratégico
(relacionado con consumos intermedios, como materia prima, producto semi
manufacturados o productos adquiridos para ser revendidos a un consumidor
final).
Aplicaciones:
El comercio electrónico es una utilidad más que aporta Internet y que ha
experimentado un gran auge en los últimos años. El B2B ha venido impulsado fundamentalmente
por la creación de portales para agrupar compradores. Así, encontramos, por
ejemplo portales de empresas de automoción, alimentación, químicas u hostelería
, entre otros. Las compañías se agrupan para crear dichas páginas
aglutinando fuerzas lo que les permite negociar en mejores condiciones. El
mantenimiento de las páginas se produce pidiendo un canon por cotizar o
cobrando a los socios una comisión del negocio realizado en el portal.

El B2B alude a la
automatización de la cadena de suministro y a la relación comercial entre
empresas mediante medios electrónicos. Las soluciones de B2B brindan la
oportunidad de reducir los costes y aumentar ingresos. Una vez implantadas, con
nuestro acceso a la herramienta mediante conexión a Internet, la empresa puede
consultar a sus proveedores su disponibilidad de existencias y efectuar un
seguimiento de los pedidos a lo largo de la cadena de suministro. También
agiliza notablemente el tiempo empleado en el proceso de contratación, ya que
los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real a través de la
página Web, como podemos ver en muchos casos el famoso carrito de la compra
virtual, en el que se compran artículos en el acto. Así se abaratan los costes
del pedido, se pueden comunicar con otras
empresas de lugares distantes, e incluso de otros países; por otra parte, el
ahorro de tiempo es en sí un valor económico importante.
Desarrolladores/historia
El
significado del término "comercio electrónico" ha cambiado a lo largo
del tiempo. Originariamente, "comercio electrónico" significaba la
transmisión de información referente a transacciones comerciales
electrónicamente, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data
Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970) para enviar
electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas.
Más
tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente denominadas
"Comercio en la red", como la compra de bienes y servicios a través
de la World Wide Web vía servidores seguros (véase HTTPS, un protocolo de
servidor especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la
protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose
servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito o
monederos electrónicos.
El
B2B ha venido impulsado también por la creación de portales para agrupar
compradores. Así, encontramos, por ejemplo portales de empresas de automoción,
alimentación, químicas u hostelería
, entre otros. Las compañías se agrupan para
crear dichas páginas aglutinando fuerzas lo que les permite negociar en mejores
condiciones. El mantenimiento de las páginas se produce pidiendo un canon por
cotizar o cobrando a los socios una comisión del negocio realizado en el
portal.

Entre
las operaciones presentes en el B2B se tienen pagos de tarjetas de créditos,
compra de servicios o productos en línea.
¿Quiénes lo ocupan?
En este caso, se trata
de un ejemplo de plataforma de e-Commerce en la que la información transmitida
es relativa a las transacciones de comercio entre Negocio y Negocio, estando en
vigencia desde finales de los años '70, donde originalmente se utilizaba para
el envío de Facturas de Compra o el envío de Pedidos Comerciales
Actualmente está relacionada a la utilización de Servidores Seguros (reconocidos por su navegación mediante el Protocolo HTTPS) que permiten la compra de todo tipo de Servicios a través de la red de redes, utilizando distintos servicios de Pago Electrónico que varían desde Tarjetas de Crédito hasta servicios de dinero que son conocidos como "Monedero Electrónico"
Es bastante utilizado en lo que respecta a los Portales de Compradores que conglomeran a distintos grupos de usuarios, teniendo por ejemplo la realización de Subastas, Negocios de Precios, Cierre de Ventas y demás operaciones comerciales, que llevan inclusive a realizar sitios web que permitan mayor comodidad para un grupo de clientes determinado (agrupándose por Género o por los tipos de productos a vender, por ejemplo)
Si bien los pedidos tramitados en tiempo real son generalmente pensados como una gestión realizada plenamente en la red de redes, lo cierto es que la modalidad B2B no es exclusiva de la misma, sino que se utiliza en distintos entornos, pero siempre considerándose de que no tendrá en cuenta al Cliente Final en cada una de las transacciones, de lo contrario estaríamos hablando de lo que se conoce como B2C (Business to Consumer, es decir, del Negocio al Comprador)
La utilización de Comercio Electrónico entre compañías permite no solo un gran abaratamiento en los costos, sino además brindar seguridad y eficacia en las comunicaciones, un mayor monitoreo de las transacciones realizadas (algo que se refuerza aún más dependiendo de los Sistemas Informáticos que emplee cada compañía), sino también una alta agilidad en el proceso de compra, evitando las visitas de compradores y hasta haciendo un nexo entre distintos países, todo gestionando un Pedido confiable y Seguro, además de tener un menor costo operativo.
Actualmente está relacionada a la utilización de Servidores Seguros (reconocidos por su navegación mediante el Protocolo HTTPS) que permiten la compra de todo tipo de Servicios a través de la red de redes, utilizando distintos servicios de Pago Electrónico que varían desde Tarjetas de Crédito hasta servicios de dinero que son conocidos como "Monedero Electrónico"
Es bastante utilizado en lo que respecta a los Portales de Compradores que conglomeran a distintos grupos de usuarios, teniendo por ejemplo la realización de Subastas, Negocios de Precios, Cierre de Ventas y demás operaciones comerciales, que llevan inclusive a realizar sitios web que permitan mayor comodidad para un grupo de clientes determinado (agrupándose por Género o por los tipos de productos a vender, por ejemplo)
Si bien los pedidos tramitados en tiempo real son generalmente pensados como una gestión realizada plenamente en la red de redes, lo cierto es que la modalidad B2B no es exclusiva de la misma, sino que se utiliza en distintos entornos, pero siempre considerándose de que no tendrá en cuenta al Cliente Final en cada una de las transacciones, de lo contrario estaríamos hablando de lo que se conoce como B2C (Business to Consumer, es decir, del Negocio al Comprador)
La utilización de Comercio Electrónico entre compañías permite no solo un gran abaratamiento en los costos, sino además brindar seguridad y eficacia en las comunicaciones, un mayor monitoreo de las transacciones realizadas (algo que se refuerza aún más dependiendo de los Sistemas Informáticos que emplee cada compañía), sino también una alta agilidad en el proceso de compra, evitando las visitas de compradores y hasta haciendo un nexo entre distintos países, todo gestionando un Pedido confiable y Seguro, además de tener un menor costo operativo.
Ventajas
Tiempos de ciclo más rápidos. Los procesos de pedido electrónico aceleran los proceso de compra,
y los productos se obtienen más rápidamente.
Prácticos pedidos electrónicos. Con los catálogos personalizados, puede obtener información sobre
los productos de IBM y realizar pedidos cuando le resulte conveniente.
Controles de gasto centralizados. Nuestros sistemas electrónicos pueden ayudar a eliminar gastos no
convencionales, y a mantener la compatibilidad con sus procesos de aprobación y
estándares de IT.
Reducción de costes y aumento de la
eficiencia. Cuando el personal invierte menos
tiempo en los procesos de compra, puede ahorrar dinero y mejorar.
Beneficios para el proveedor
• Aumento de potencial de ingresos: - Acceso a un mercado global
• Reducción de costos: - Costo de transacción, Costo de inventarios - Costo de administración de oferta de productos, Costo financiero
• Reducción de activos: - Reducción de ciclo de pago - Reducción de inventarios
• Diferenciación hacia el cliente: - Proceso optimizado e información en línea
• Más y mejor información: - Información confiable, oportuna y completa del ciclo de negocio para la toma de decisiones.
• Aumento de potencial de ingresos: - Acceso a un mercado global
• Reducción de costos: - Costo de transacción, Costo de inventarios - Costo de administración de oferta de productos, Costo financiero
• Reducción de activos: - Reducción de ciclo de pago - Reducción de inventarios
• Diferenciación hacia el cliente: - Proceso optimizado e información en línea
• Más y mejor información: - Información confiable, oportuna y completa del ciclo de negocio para la toma de decisiones.
Excelente información, gracias por el aporte¡, me sirvió de mucho.
ResponderEliminar